Años 60
En la década de los sesenta, los adolescentes comenzaron a expresar sus opiniones libremente. Esta liberación partió principalmente de la música, que despertó unas mentalidades reprimidas durante mucho tiempo, lo que supuso un cambio en todas las tendencias de moda.
Conozcamos la Moda de los años 60, qué es lo que
se llevaba, qué ideas inspiraron a los nuevos diseñadores y qué consecuencia ha
tenido en el mundo de la moda a partir de esta década.
Estilismo de los años 60
En los años 60, el ideal no era mostrar el cuerpo femenino ni sus atributos, curvas, etc., sino parecer delgadas y aniñadas, mostrar el lado más infantil a modo de juego de seducción, así aparecieron las famosas «Lolitas».
A mediados de los 60’s, la industria de la moda sufrió un proceso de innovación y revolución, gracias a la diseñadora Mary Quant, quien impuso la moda «mini», que no era más que un pequeño trozo de tela. Este pequeño trozo de tela provocó la ira y el escándalo de unos padres de moral conservadora de la época, tachándolo de moda inmoral provocada por una música satánica
La liberación juvenil, eso fue lo que significó esta década y este reflejo incidió también en las artes, las manifestaciones rupturistas y transgresoras llevaron al «Pop Art» de Andy Warhol.
Según avanzaba la década, la moda marcaba dos esquemas bien diferenciados, por un lado teníamos la moda «little girl», donde la inocencia y la sensualidad se mezclaban, y por otro lado la moda psicodélica, de formas geométricas y rectas que comenzaban a mostrar abiertamente el cuerpo. Los vestidos y diseños geométricos, se inspiraron en la creciente competencia por conquistar el espacio, que existía entre la URSS y los EEUU
Según avanzaba la década, la moda marcaba dos esquemas bien diferenciados, por un lado teníamos la moda «little girl», donde la inocencia y la sensualidad se mezclaban, y por otro lado la moda psicodélica, de formas geométricas y rectas que comenzaban a mostrar abiertamente el cuerpo. Los vestidos y diseños geométricos, se inspiraron en la creciente competencia por conquistar el espacio, que existía entre la URSS y los EEUU
Con las innovaciones espaciales, aparecieron nuevos tejidos, que empezaron a utilizarse para crear
todo tipo de vestidos y complementos, el plástico inundó el mercado.

Los pantalones “patas de elefante o campana” surgieron también en esta década, nacieron como respuesta de una sociedad rebelde, con ganas de romper con lo tradicional y los convencionalismos.
Los hippies llenaron de flores y color la sociedad mundial, gracias a los festivales de música, traspasaron las fronteras norteamericanas y desembarcaron en Europa, donde su discurso crítico y pacífico se plasmó no sólo en su voz, sino también en su forma de vestir.
Los hippies llenaron de flores y color la sociedad mundial, gracias a los festivales de música, traspasaron las fronteras norteamericanas y desembarcaron en Europa, donde su discurso crítico y pacífico se plasmó no sólo en su voz, sino también en su forma de vestir.
Tras los clásicos «patas de elefante», llegaron las camisas hindú, el pelo largo, todo como consecuencia de la influencia hippie. En contraste, los trajes y vestidos lucían con pantalones ajustados.
La aparición de la lycra desplazó al hasta entonces imprescindible algodón. Las mujeres buscaban ante todo la comodidad, más que la belleza, consiguiendo que la moda no tuviera sexo, así nacieron las prendas unisex.
La aparición de la lycra desplazó al hasta entonces imprescindible algodón. Las mujeres buscaban ante todo la comodidad, más que la belleza, consiguiendo que la moda no tuviera sexo, así nacieron las prendas unisex.
Las mujeres se mostraban modernas e independientes, la prenda que marcó un antes y después para la ellas fue la minifalda. Completaba este nuevo look, unas medias estampadas y unas botas altas hasta por encima de la rodilla en lo ideal de color blanco.
Prendas características de la moda de los años 60
La minifalda
La minifalda es la prenda más característica de esta época.
Nos olvidamos de las faldas largas o faldas midi que llegaban por las rodillas
para este tipo de falda que queda por encima de la rodilla. La culpable de esta
tendencia no fue otra que Mary Quant que tuvo la idea de rebajar unos
centímetros a una prenda que ya era muy utilizada.
Los vestidos años 60
Los vestidos de los años 60 también son un clásico en la
moda. Durante estos años la opción que destacaba era un diseño con una falda con
mucho volumen pero muy pegado en la zona de la cintura. Ya hemos hablado que
estos años son los años de más feminidad de la mujer y nada mejor para eso que
destacar la cintura, tanto que incluso se solían poner cinturones encima del
vestido para destacar esta parte aún más.
Durante esta época también se empezaban a ver vestidos con
mucho escote pero también eran muy típicos los vestidos con suello alto. Como
no, al igual que las minifaldas, los vestidos también eran por encima de la
rodilla y siguiendo con la tendencia de los colores vivos se llevaban
tonalidades muy llamativas y estampados imposibles.
Prendas superiores
Para seguir con la estética femenina y no olvidarnos de
marcar la cintura las prendas superiores, así como camisetas, camisas o blusas,
se solían llevar por dentro del pantalón o falda. También son muy clásicos en
esta época los cuellos y escotes de estilo redondo, conocidos como cuellos
Peter Pan, así como las camisetas muy ajustadas.
Pantalones vaqueros y de campana
Los pantalones vaqueros se convirtieron en un must de la
época y también los pantalones con campana. Los colores de los pantalones
también eran muy llamativos y con estampados muy originales. Como no, no podían
faltar las rayas y el bajo de los pantalones era muy alto, lo que estilizaba
mucho la figura.
Complementos
Bolsos de grandes dimensiones
La influencia de la moda llega también a los complementos en
los 60 y en el caso de los bolsos tenemos que hablar de los que son de gran
tamaño y sobretodo del nacimiento del «birkin». El bolso por excelencia entre
las famosas y entre las adictas a la moda.
Gafas grandes con formas ovaladas
Gafas que cubren casi toda la cara y que todavía hoy se
llevan.
La música también es algo que revoluciona la moda en los 60
y prueba de ello es que los chicos imitan a los Beatles en su peinado y en sus
trajes, y ellas se ven influenciadas por las cantautoras que lucen largas
melenas. Por otro lado el pelo corto también comienza a arrasar entre las
mujeres, gracias a ponerse de moda el corte de estilo «pixie».
DISEÑADORES DE LOS AÑOS 60
Los diseñadores impulsaron con sus creaciones un estilo de vida y de pensar que rompía con los moldes de una sociedad conservadora, tanto más en una Europa que estaba un tanto anticuada. Diseñadores americanos, ingleses y franceses crearon las bases de una moda sólida, en la que lo importante es poder expresar lo que queremos sin necesidad de rigidez y adornos.
MARY QUANT (1962)
Diseñadora británica que popularizó la minifalda. La longitud de la minifalda se situó en 15 cm sobre la rodilla, desde que se mostró al mundo por primera vez el 10 de julio de 1964 en un desfile en el que Mary Quant presentó su colección de verano con la modelo estrella Twiggy.
Los diseñadores impulsaron con sus creaciones un estilo de vida y de pensar que rompía con los moldes de una sociedad conservadora, tanto más en una Europa que estaba un tanto anticuada. Diseñadores americanos, ingleses y franceses crearon las bases de una moda sólida, en la que lo importante es poder expresar lo que queremos sin necesidad de rigidez y adornos.
MARY QUANT (1962)
Diseñadora británica que popularizó la minifalda. La longitud de la minifalda se situó en 15 cm sobre la rodilla, desde que se mostró al mundo por primera vez el 10 de julio de 1964 en un desfile en el que Mary Quant presentó su colección de verano con la modelo estrella Twiggy.
Es la encargada de introducir la era ‘mod’ y el ‘Chelsea Look’. Como resultado nacieron las botas a la altura de la rodilla, blancas y de material sintético, con cordones hasta arriba, así como los jerseys estrechos y acanalados, a rayas o con llamativos cuadros que encarnarían el ‘London Look’.
CATHY MCGOWAN (1963)
La presentadora más famosa y popular programa de rock británico «Ready, Steady, Go!», cautiva a miles de chicas con su look desenfadado y sus minifadas.
CATHY MCGOWAN (1963)
La presentadora más famosa y popular programa de rock británico «Ready, Steady, Go!», cautiva a miles de chicas con su look desenfadado y sus minifadas.
ADRÈE COURREGES (1965)
Fue un diseñador francés, fundamentalmente reconocido por sus diseños ultramodernos. Se disputó con Mary Quant, la invención de la minifalda. La minifalda, barata y atractiva estaba al alcance de cualquier mujer que se atreviera a llevarla.
Fue un diseñador francés, fundamentalmente reconocido por sus diseños ultramodernos. Se disputó con Mary Quant, la invención de la minifalda. La minifalda, barata y atractiva estaba al alcance de cualquier mujer que se atreviera a llevarla.
Courrèges, le otorgó a la indumentaria femenina una mayor simplicidad, con diseños que permitían una mayor libertad y comodidad. Las formas geométricas tan características de sus diseños, basadas en cuadros, trapecios y triángulos. Lanzó una campaña denominada «Era espacial» que revolucionó el mundo de la moda.
YVES SAINT LAURENT (1966)
Famosa fue la creación del sujetador en los años 60, éste sería otro símbolo de la liberación femenina, mostrando tímidamente, las primeras prendas transparentes, el busto de las modelos, escandalizó al mundo.
YVES SAINT LAURENT (1966)
Famosa fue la creación del sujetador en los años 60, éste sería otro símbolo de la liberación femenina, mostrando tímidamente, las primeras prendas transparentes, el busto de las modelos, escandalizó al mundo.
Sus colecciones en los años 60 destacaron por la incorporación del esmoquin al vestuario femenino y por la implantación del prêt-à-porter como una línea comercial completa, fue el primer creador de alta costura que presentó una línea de esta nueva categoría de moda. En 1966 inauguró su primer local que comercializaba prêt-à-porter. También fue el primer diseñador que incorporó mujeres de raza negra como modelos en sus desfiles.
Webgrafía
Comentarios
Publicar un comentario