cuando se convierte la moda en arte urbano

Diferentes formas de como la moda pasa a arte urbano
¡moda y arte! cuando la moda se hace arte tras la firma de los grandes de la industria. Cuando el diseño y la arquitectura van de la mano de la creatividad. El resultado es nada más y nada menos que moda a tamaño XXL protagonizando las calles.
El primer ejemplo es todo un homenaje al arte, y es que, inspirado por el estilo neoclásico o el británico, Gucci se une a diferentes ilustradores para crear su Art Wall, un proyecto con presencia en Milán y en el Soho de Nueva York. Bradley Theodore, por otro lado, retrata personajes influyentes de la talla de Kate MossIris Apfel o Audrey Hepburn, y aunque cambia por completo su apariencia (dándoles un aire más calavérico y floral) respeta sus rasgos más comunes. En este caso, Anna y Karl son inconfundibles con sus peinados. David Flores recrea en colores monocromáticos a la icónica Coco Chanel. Y Julien de Casabianca estampa las fachadas con sus outings; fotografías ampliadas de pinturas clásicas que él mismo realiza en museos. Julien saca el arte a la calle para que todo el mundo pueda sentirlo y disfrutarlo. Y lo cierto es que si hay un sitio que contenga historia de la moda real y sin artificios, es un museo de pintura clásica



 Diseñadores de Cibeles y artistas urbanos”, Ifema presenta una de las actividades dentro de la sexta edición del programa de promoción Madrid Vive la Moda. Se trata de una exposición en la que los visitantes podrán contemplar los trabajos de animación de los mejores artistas urbanos del momento sobre veintiuna prendas de los diseñadores que participan en la Pasarela Cibeles. David Delfín, Montesinos Alama, Roberto Torretta, Jesús del Pozo, Javier Larrainzar o Ágata Ruiz de la Prada son algunos de los diseñadores que han cedido una de sus prendas para que las figuras más destacadas del arte urbano español (Zeta, Mast, Sex, Okuda o Bujía) plasmen sus dibujos sobre ellas. Ifema ha editado, además, un catálogo conmemorativo en el que se recogen las prendas que ilustran este experimento artístico. La música elegida para ambientar la muestra corre a cargo del dj Jotamayúscula. La exposición se podrá visitar en el Mercado Puerta de Toledo del 3 al 27 de febrero.


Mercedes-Benz apuesta por la unión de moda y arte urbano en MBFWM en colaboración con Urvanity, la primera feria dedicada al Nuevo Arte Contemporáneo que se instalará en Madrid desde el 23 al 26 de febrero. Así, Mercedes-Benz Fashion Club se convertirá nuevamente en un espacio que invita a disfrutar y descubrir un nuevo concepto de arte.

Nano4814 ha sido el encargado de materializar este encuentro a través de una explosión de colores y formas orgánicas que invaden el espacio y que envolverá a los visitantes en el universo creativo del artista vigués.

"Es muy interesante que el público que asiste a Mercedes-Benz Fashion Week Madrid pueda experimentar una obra en primera persona, en un entorno donde se citan las nuevas corrientes en creación e inspiración", afirma el artista. "Aunque los ciclos de la moda son más rápidos que en el arte, cuentan con un elemento común: el proceso de búsqueda. El arte es un constante proceso de búsqueda y para encontrarlo hay que buscar cosas nuevas", añade.

El artista, en cuya trayectoria podemos encontrar exposiciones en el museo Tate Modern de Londres o en la Scion Installation Space de Los Ángeles, no se limita a intervenir elementos por separado, sino que logra integrarlos en obras completas, convirtiendo así el smart Brabus expuesto en una prolongación de su diseño.


Bibliografía

Comentarios

Entradas populares