Entrevista a una patronista profesional
Yulia Yadryshnikova nació en Moscú.
Después de obtener su título en economía en Moscú, Yulia se mudó a Madrid donde estudió primero Comunicación de moda en IED Madrid y luego Patronaje industrial en La Escuela de Diseño y Moda Goymar.
Yulia trabaja como diseñadora / creadora de patrones para sus colecciones. También colabora con diseñadores de productos, artistas y músicos.
El interés de Yulia en la arquitectura y la danza contemporánea influyó en su enfoque del proceso creativo: primero, la silueta viene junto con la visión inicial, mientras que todas las líneas y detalles específicos aparecen en etapas posteriores durante el proceso de experimentación con el patrón de la prenda y el trabajo con la tela.
Entrevista:
Paciente, ordenado y creativo, así define Yulia Yadryshnikova las cualidades de un buen patronista.
- ¿En qué te inspiras para idear patrones tan creativos?
Encuentro la inspiración en la cultura de otros países, la literatura, la música y el arte sin olvidar el cine, la moda o incluso, el diseño industrial.
- ¿En qué te inspiras para idear patrones tan creativos?
Encuentro la inspiración en la cultura de otros países, la literatura, la música y el arte sin olvidar el cine, la moda o incluso, el diseño industrial.
- ¿Cuál es el proceso creativo que ralizas desde un patrón base hasta el patrón final?
En un patrón base trazo muchas líneas pensando en el diseño (el diseño a través del patrón, desde la geometría a la imagen y no al revés). Después hago un prototipo del retor, rectifico si lo necesito y repaso los cambios al patrón plano.
- ¿Una patronista se siente más cómoda en el slow fashion o en el fast fashion?
Creo que nadie se siente cómodo en el fast fashion y un patronista aún menos. El proceso de idear un patrón es un trabajo intelectual y necesitas un tiempo determinado porque tienes que idearlo y prepararlo para la confección.
- Uno de los proyectos de los alumnos de moda de este año ha sido TheNewPattern, una empresa de patrones online. ¿Cómo está cambiando el e-commerce y la globalización la labor del patronista?
Hay empresas que venden patrones pero ninguna con un modelo de negocio claro. Por otro lado, existen colectivos de diseñadores que venden patrones y ropa como por ejemplo: The Post-Couture Collective. La idea de una empresa de patrones online para los profesionales es muy potente ya que muchos diseñadores o emprendedores en el sector no tienen conocimientos de patronaje aunque se debe tener en cuenta la parte negativa: la pérdida de la creatividad.
- ¿Con qué material textil te gustaría experimentar y por qué? ¿Cómo está cambiando la tecnología la industria de la moda?
Me gusta mucho la tapicería y me interesan los textiles industriales porque presentan ciertas cualidades como el peso y la textura con las que puedes crear formas geométricas. Además, voy a continuar experimentando con la superposición de telas, es algo que ya inicié en la colección 2Y. y esto te permite darle un toque moderno a la prenda.
- ¿Cuál debe ser el objetivo de un patronista: calidad, belleza o precio?
En un mundo ideal: belleza, calidad y precio, en este orden; no obstante, si somos realistas la industria alterna este orden: precio, belleza y calidad.
- ¿Qué cualidades debe presentar un alumno que quiera estudiar patronaje?
Tiene que saber concentrarse muy bien, ser paciente, ordenado, creativo y estar abierto a nuevas ideas y conceptos.
- ¿Por qué es tan importante el trabajo del patronista en una colección de moda?
El patronista sabe perfectamente ejecutar el proceso creativo del diseñador: desde un sketch (boceto) a una prenda real con todas las complicaciones que tiene.
- Como exalumna del IED Madrid, ¿qué destacarías de su modelo académico?
El curso Fashion Communication me hizo entender cómo funciona la moda. Gracias a mi formación en el IED Madrid, conocí los diferentes procesos de la industria de la moda. Al finalizar, me ayudó a desarrollar mi perfil profesional dentro de la moda.
Durante el próximo año, la escuela de moda del IED Madrid ofertará el Ciclo Formativo de Grado Superior en Patronaje y Moda. Una titulación para aquellos interesados en descubrir las distintas metodologías técnicas de la moda y así, desarrollar su proyección profesional como técnico en patronaje y modelaje
Webgrafía
https://yycut.com/about/
https://moda.iedmadrid.com/noticias/el-arte-del-patronaje-con-yulia-yadryshnikova/
Comentarios
Publicar un comentario