Esplendor de la moda europea, Christian Dior, años 40
Hoy, hablamos de la moda de los años 40. Te contamos las tendencias estéticas de una de las décadas más elegantes del siglo XX. Una época histórica, marcada por importantes cambios sociales y políticos. La moda de los años 40 vino marcada por el cambio repentino que se produjo en la situación de las mujeres de ésta época.
La mujer se incorpora al mercado laboral y comienza una apertura mental en la sociedad. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1945), se produce un cambio impactante en las tendencias estéticas. Reaparece la feminidad y la moda toma un protagonismo muy importante. En la moda de los años 40, la silueta femenina se marca de manera rotunda. El maquillaje se vuelve importante. Surgen nuevas tendencias estéticas en cuanto a peinados y tocados.

La mujer se incorpora al mercado laboral y comienza una apertura mental en la sociedad. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1945), se produce un cambio impactante en las tendencias estéticas. Reaparece la feminidad y la moda toma un protagonismo muy importante. En la moda de los años 40, la silueta femenina se marca de manera rotunda. El maquillaje se vuelve importante. Surgen nuevas tendencias estéticas en cuanto a peinados y tocados.

Comienza la época de esplendor de la moda europea. Christian Dior impulsó estos cambios estéticos y el new look.
Entre los grandes amigos de Christian Dior, se cuentan pocos modistos pero infinidad de artistas. Sus padres se opusieron a que estudiase en la escuela de Bellas Artes, argumentando que allí no se aprendía ningún verdadero oficio. A la edad de 20 años fse siente cada vez menos proclive a iniciar seriamente la carrera de pintor o de músico. Su amigo está buscando un socio, él se convierte en "director de una galería de cuadros", en ella acoge las obras de artistas con nombres famosos o que pronto lo serían (Salvador Dalí, Picasso, Juan Miró, etc.). Dior se siente como pez en el agua rodeado de lienzos, pero la crisis hace que desaparezcan los compradores. Dior se da cuenta de la brecha que separa el que ama la pintura del que pinta, pero se muestra muy dotado de forma natural y trabaja con esmero proporciones y perspectivas. Rápidamente, comienza a vender sus diseños con muy buena acogida. Sus sombreros también tienen un éxito rotundo.

Posteriormente, modisto a los 42 años construirá sus vestidos como un arquitecto, elegirá sus colores como un pintor y se rodeará de quienes saben mostrar su arte con acierto. Sus amigos artistas y también los grandes maestros de la historia del arte, marcarán con su influencia toda obra de Christian Dior, quien les rendirá homenaje hasta el nombre de sus siluetas.
Con su New Look revolucionario, Christian Dior escribe otro capítulo de la historia de la moda. De hecho, para escribirlo debe darle literalmente forma con sus propias manos. Así, el arquitecto que hay en él, tuvo que moldear a martillazos a Stockman demasiado rígido. "Y fue así, a martillazos nerviosos como le dio al maniquí las formas de la mujer ideal para la moda que iba a lanzar". "Quería que mis vestidos fuesen 'construidos', moldeados sobre las curvas del cuerpo femenino, estilizando su perfil. Realzaba el talle, el volumen de las caderas, ensalzaba el pecho. Para darle más cuerpo a mis modelos, hice que se forrasen prácticamente todos los tejidos de percal o de tafetán, retomando así una tradición desde hacía tiempo".


Webgrafía:
https://www.dior.com/couture/es_es/la-maison-dior/las-historias-de-dior/la-revolucion-del-new-look
http://thelookalexa.blogspot.com/2014/04/la-moda-en-la-historia-los-anos-40.html
https://thehistorystyle.wordpress.com/2011/11/13/el-new-look-de-christian-dior-1947/+
https://www.vogue.es/moda/modapedia/marcas/christian-dior/122
Entre los grandes amigos de Christian Dior, se cuentan pocos modistos pero infinidad de artistas. Sus padres se opusieron a que estudiase en la escuela de Bellas Artes, argumentando que allí no se aprendía ningún verdadero oficio. A la edad de 20 años fse siente cada vez menos proclive a iniciar seriamente la carrera de pintor o de músico. Su amigo está buscando un socio, él se convierte en "director de una galería de cuadros", en ella acoge las obras de artistas con nombres famosos o que pronto lo serían (Salvador Dalí, Picasso, Juan Miró, etc.). Dior se siente como pez en el agua rodeado de lienzos, pero la crisis hace que desaparezcan los compradores. Dior se da cuenta de la brecha que separa el que ama la pintura del que pinta, pero se muestra muy dotado de forma natural y trabaja con esmero proporciones y perspectivas. Rápidamente, comienza a vender sus diseños con muy buena acogida. Sus sombreros también tienen un éxito rotundo.

Posteriormente, modisto a los 42 años construirá sus vestidos como un arquitecto, elegirá sus colores como un pintor y se rodeará de quienes saben mostrar su arte con acierto. Sus amigos artistas y también los grandes maestros de la historia del arte, marcarán con su influencia toda obra de Christian Dior, quien les rendirá homenaje hasta el nombre de sus siluetas.
Con su New Look revolucionario, Christian Dior escribe otro capítulo de la historia de la moda. De hecho, para escribirlo debe darle literalmente forma con sus propias manos. Así, el arquitecto que hay en él, tuvo que moldear a martillazos a Stockman demasiado rígido. "Y fue así, a martillazos nerviosos como le dio al maniquí las formas de la mujer ideal para la moda que iba a lanzar". "Quería que mis vestidos fuesen 'construidos', moldeados sobre las curvas del cuerpo femenino, estilizando su perfil. Realzaba el talle, el volumen de las caderas, ensalzaba el pecho. Para darle más cuerpo a mis modelos, hice que se forrasen prácticamente todos los tejidos de percal o de tafetán, retomando así una tradición desde hacía tiempo".


Webgrafía:
https://www.dior.com/couture/es_es/la-maison-dior/las-historias-de-dior/la-revolucion-del-new-look
http://thelookalexa.blogspot.com/2014/04/la-moda-en-la-historia-los-anos-40.html
https://thehistorystyle.wordpress.com/2011/11/13/el-new-look-de-christian-dior-1947/+
https://www.vogue.es/moda/modapedia/marcas/christian-dior/122
Comentarios
Publicar un comentario