Estética y Moda ¿Van cogida de la mano?
Estamos ante una sociedad donde las apariencias lo es todo, el cuidado de la estética se ha convertido en una de las preocupaciones físicas de muchos hombres y mujeres. Todos queremos mirarnos al espejo y sentirnos bien para, de alguna manera, tener éxito en nuestras relaciones sociales, como por ejemplo la de conseguir empleo, o causar una buena impresión en un evento, etc. Sin embargo, moda y estética no solamente son dos factores importantes de cara al resto, también para sentirnos mejor con nosotros mismos y ser felices. Por ello, es lógico que cada vez haya más avances en este sentido.
La imagen que queremos ofrecer, mediante las prendas o materiales estéticos utilizado comunican un mensaje de cómo es la persona y los valores, aspiraciones y perjuicios que dan a la sociedad.
La estética está cada vez más en la orden del día, es decir, hoy en día nos hacemos más retoques estéticos para estar más a gusto con nosotros mismos.
Actualmente lo podemos conseguir a nivel estético es infinitud de cambios, y entre las más populares hoy en día podemos encontrarnos con el caso de la alopecia o como el aumento de senos o labios.
También la estética va acompañada de la moda o de las prendas de vestir ya que son inseparables para el día a día de las personas, marcando un estilo de vida, unos valores que los separan y distinguen de un grupo social u otro. En alguna forma la persona es absorbida por la marca, así, la identidad personal sucumbe al placer de cubrir o adornar el cuerpo con telas finas, diseños de vanguardia y accesorios selectos.
Desde luego, la industria de la moda no es ajena al poder económico y político, precisamente porque marca tendencias, valores y estilos de vida. El consumidor se adecua al mercado con demasiada facilidad, sin tomarse el tiempo para reflexionar sobre la necesidad real y conveniencia de adquirir mucho de lo que compra, porque en realidad el imperativo social de estar a la moda manipula el deseo colectivo de agradar y sentir placer.
webgrafía:
https://www.milenio.com/opinion/ma-del-carmen-platas-pacheco/entre-ciudadanos/la-moda-entre-la-etica-y-la-estetica
Actualmente lo podemos conseguir a nivel estético es infinitud de cambios, y entre las más populares hoy en día podemos encontrarnos con el caso de la alopecia o como el aumento de senos o labios.
También la estética va acompañada de la moda o de las prendas de vestir ya que son inseparables para el día a día de las personas, marcando un estilo de vida, unos valores que los separan y distinguen de un grupo social u otro. En alguna forma la persona es absorbida por la marca, así, la identidad personal sucumbe al placer de cubrir o adornar el cuerpo con telas finas, diseños de vanguardia y accesorios selectos.
Desde luego, la industria de la moda no es ajena al poder económico y político, precisamente porque marca tendencias, valores y estilos de vida. El consumidor se adecua al mercado con demasiada facilidad, sin tomarse el tiempo para reflexionar sobre la necesidad real y conveniencia de adquirir mucho de lo que compra, porque en realidad el imperativo social de estar a la moda manipula el deseo colectivo de agradar y sentir placer.
webgrafía:
https://www.milenio.com/opinion/ma-del-carmen-platas-pacheco/entre-ciudadanos/la-moda-entre-la-etica-y-la-estetica
Comentarios
Publicar un comentario