Flamenco
El flamenco es a Andalucía como esta a su bandera. Es seña de nuestra identidad. Arte en movimiento y sonido de la historia de las más profundas tradiciones de nuestra tierra. Hablar de flamenco por escrito es complicado. Podríamos hablaros de su historia, de sus raíces, de los tipos de cante que hay. Podríamos citar a un montón de viejos artistas como Camaron o guitarristas de la talla de Paco de Lucía.
En noviembre de 2010 la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a iniciativa de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia. Además, es Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz y está inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles de la Región de Murcia establecido por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. En España se imparten oficialmente los estudios reglados de flamenco en diversos conservatorios de música, conservatorios de danza y escuelas de música de varias comunidades autónomas.
En cuanto al atuendo que marca este arte, podríamos hablar de la moda Flamenca. En concreto de FIMAF (Feria Internacional de la Moda Flamenca) quien ha otorgado este año a Málaga su espacio dentro del mundo de la moda flamenca en Andalucía. Después de Sevilla, Jerez y Andújar, Málaga también se involucra en el mundo de la alta costura flamenca desde el año 2017. De esta manera,se convierte por unos días en el epicentro del mundo de la moda en general y el diseño de los trajes de flamenca en particular.
El mundo del flamenco en Málaga cuenta, por lo tanto, con otra fecha ineludible en el mundo del arte, con pasarela de moda, zona de exposición de las diferentes marcas y costuras, desfiles, presentaciones, actuaciones, degustaciones…
Webgrafía
https://www.portalflamenca.com/fimaf-2019/
https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3735
https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3732
En noviembre de 2010 la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a iniciativa de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia. Además, es Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz y está inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles de la Región de Murcia establecido por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. En España se imparten oficialmente los estudios reglados de flamenco en diversos conservatorios de música, conservatorios de danza y escuelas de música de varias comunidades autónomas.
En cuanto al atuendo que marca este arte, podríamos hablar de la moda Flamenca. En concreto de FIMAF (Feria Internacional de la Moda Flamenca) quien ha otorgado este año a Málaga su espacio dentro del mundo de la moda flamenca en Andalucía. Después de Sevilla, Jerez y Andújar, Málaga también se involucra en el mundo de la alta costura flamenca desde el año 2017. De esta manera,se convierte por unos días en el epicentro del mundo de la moda en general y el diseño de los trajes de flamenca en particular.
El mundo del flamenco en Málaga cuenta, por lo tanto, con otra fecha ineludible en el mundo del arte, con pasarela de moda, zona de exposición de las diferentes marcas y costuras, desfiles, presentaciones, actuaciones, degustaciones…
Webgrafía
https://www.portalflamenca.com/fimaf-2019/
https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3735
https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3732
Comentarios
Publicar un comentario