Helmut Newton



Si tuviéramos que elegir dos adjetivos que definieran el trabajo de este artista australiano de origen alemán, serían seducción y erostismo, el creador del porno chic, el máximo representante del vouyerismo en la fotografía.

Helmut, nació sietemesino -según relata él mismo- la mañana del domingo 31 de octubre de 1920 en el barrio berlinés de Schönenberg. Tras pasar por la Escuela Americana de Berlín, Newton comenzó a trabajar como aprendiz para la fotógrafa de moda Yva hasta que la amenaza de las SS le obligó a exiliarse, primero a Singapur y, después, a Australia donde residió durante diecisiete años. Allí sirvió durante un tiempo en la armada australiana, trabajó para la edición australiana de Vogue y conoció a la que sería su esposa, June. Precisamente June rememoraba en Vogue España: "Una vez le pregunté si pensaba que era un genio. Él respondió: 'No, yo creo más bien que he recibido un regalo torcido. Veo el mundo de otro modo' -a lo que añade- Me informó de que la fotografía siempre sería su primer amor y yo el segundo".

El estallido de la revolución sexual en los sesenta y el cambio de paradigma con respecto a la forma de relacionarse con el sexo supuso el detonante para el gran éxito de Newton como fotógrafo. En 1976 publicó su polémico libro WhitWomen en el que recogía la vida de las prostitutas de la rue Sain-Denis, todo un hito de la época. Acusado en ocasiones de sexista, Manolo Blahnik comenta al respecto de su obra: “La estética femenina de Newton era única. Fue un hombre que fotografió a mujeres que realmente parecen mujeres”.Polémicas al margen, de lo que no cabe duda es de que sus imágenes atemporales y su toque naturalista le convirtieron en uno de los primeros fotógrafos en reinventar a la mujer del siglo XX. "Siempre he evitado la fotografía de estudio. Una mujer no se pasa la vida sentada o posando delante de un foco blanco" confesaba.

Newton perdió la vida en el año 2004 cuando, al volante de su Cadillac, al salir del Hotel Chateâu Marmont de Los Ángeles, sufrió un ataque cardíaco que le hizo perder el control, probablemente por primera vez en su vida, de la máquina.







En la actualidad,con la apertura en Berlín de la Fundación Helmut Newton a principios de este siglo, se puso al alcance de quienes hoy visitan esta institución, que también es el Museo para la Fotografía de la capital alemana, la ingente obra de un artista alemán eterno. Conocido y discutido, sobre todo, por sus desnudos de modelos femeninas, en el museo berlinés de Helmut Newton han podido verse, desde que abriera sus puertas hace tres lustros, muchos de los efectos personales que marcaron la vida de este judío que huyó con sus padres siendo niño de la persecución de los nazis. Así, en la exposición permanente Private Property (Propiedad privada), pueden verse los pasaportes que utilizó durante buena parte de su vida el fotógrafo. Están emitidos por Australia, país que le acogió antes de convertirse en una leyenda de impacto global. También están expuestas numerosas de sus cámaras de fotos, la ropa que vistió en los días de grandes reconocimientos recibidos En la Fundación Helmut Newton se puede ver hasta una reproducción de cómo era la oficina en la que trabajaba el artista en Mónaco. En la habitación hay una estatua de una mujer haciendo el pino. Muy de acuerdo con cómo Newton solía fotografiar a las mujeres, esa representación femenina lleva únicamente unos zapatos de tacón plateados.
(Helmut Newton)

(Estudio)

Webgrafía

Comentarios

Entradas populares