Helmut Newton
Si tuviéramos que elegir dos adjetivos que definieran el trabajo de este artista australiano de origen alemán, serían seducción y erostismo, el creador del porno chic, el máximo representante del vouyerismo en la fotografía.
Helmut, nació sietemesino -según relata él mismo- la mañana del domingo 31 de octubre de 1920 en el barrio berlinés de Schönenberg. Tras pasar por la Escuela Americana de Berlín, Newton comenzó a trabajar como aprendiz para la fotógrafa de moda Yva hasta que la amenaza de las SS le obligó a exiliarse, primero a Singapur y, después, a Australia donde residió durante diecisiete años. Allí sirvió durante un tiempo en la armada australiana, trabajó para la edición australiana de Vogue y conoció a la que sería su esposa, June. Precisamente June rememoraba en Vogue España: "Una vez le pregunté si pensaba que era un genio. Él respondió: 'No, yo creo más bien que he recibido un regalo torcido. Veo el mundo de otro modo' -a lo que añade- Me informó de que la fotografía siempre sería su primer amor y yo el segundo".
El estallido de la revolución sexual en los sesenta y el cambio de paradigma con respecto a la forma de relacionarse con el sexo supuso el detonante para el gran éxito de Newton como fotógrafo. En 1976 publicó su polémico libro WhitWomen en el que recogía la vida de las prostitutas de la rue Sain-Denis, todo un hito de la época. Acusado en ocasiones de sexista, Manolo Blahnik comenta al respecto de su obra: “La estética femenina de Newton era única. Fue un hombre que fotografió a mujeres que realmente parecen mujeres”.Polémicas al margen, de lo que no cabe duda es de que sus imágenes atemporales y su toque naturalista le convirtieron en uno de los primeros fotógrafos en reinventar a la mujer del siglo XX. "Siempre he evitado la fotografía de estudio. Una mujer no se pasa la vida sentada o posando delante de un foco blanco" confesaba.
Newton perdió la vida en el año 2004 cuando, al volante de su Cadillac, al salir del Hotel Chateâu Marmont de Los Ángeles, sufrió un ataque cardíaco que le hizo perder el control, probablemente por primera vez en su vida, de la máquina.
Webgrafía
Comentarios
Publicar un comentario