La evolución de la moda
El siglo XXI comienza a recordar prendas creadas y olvidadas a lo largo de la historia.
La forma de vestir es una parte importante de la sociedad occidental actual. Aunque siempre ha determinado el estatus o la clase social de una persona, ahora también determina el grupo social al que pertenece esa persona dentro de una misma clase. Inicialmente el vestido comenzó como una necesidad básica que protegía al ser humano evolucionado de las inclemencias del tiempo, con el tiempo el vestido ha ido adquiriendo carácter estético, y se ha visto sujeto a los cánones de la moda y a las necesidades de cada época.
La vestimenta aparece con la necesidad del Homo Sapiens de protegerse del frío con las pieles de los animales que cazaban. En el neolítico, el hombre ya sabe hilar y tejer, teniendo algunas dibujos ornamentales. En Egipto se utiliza el lino para elaborar las prendas de vestir. En la Edad Media el material más utilizado era la lana aunque el lino se utilizaba para la ropa interior.
El concepto de moda tal y como se entiende actualmente surgió en el Renacimiento. Aparecen, así, profesionales de la costura. Para la vestimenta femenina aparece el corsé. En el siglo XVII, una fuerte influencia religiosa hizo que se usase el paño como material más común, quedando la seda para las clases altas.
El siglo XXI se enfrenta a un problema: toda la moda está ya inventada. La resolución entonces es modernizar las modas de los siglos anteriores con materiales modernos y siempre dentro de una practicidad. La moda de este siglo se basa en la diversidad.
Cuando contemplamos una pintura no somos conscientes de los detalles e información que nos aporta. El arte es un reflejo de los cambios de nuestra sociedad y nos da una idea de cómo vivían las personas en una época concreta, lo mismo sucede con la moda. A través de veinte obras seleccionadas entre más de mil que existen en el Museo Thyssen-Bornemisza, podemos aprender no sólo tendencias o tejidos, sino comprobar cómo la mujer se ha vestido a lo largo de la historia y se fue liberando de ataduras y buscando expresar su identidad a través de sus prendas con el paso de los años.
La moda como la entendemos hoy surge a partir del siglo XV, cuando nace el comercio, mejora la economía y las clases sociales más altas buscan imitar a la nobleza. En Flandes, los trajes y tejidos de la época eran exagerados y sofisticados, consecuencia de la influencia del gótico.
Tal y como apreciamos en este retrato, la moda de la época se caracteriza por la utilización de brocados, para mostrar la clase social. En este momento cambia el ideal estético femenino. Además, se introduce el traje constrictivo, que marcará la forma de vestir de las mujeres durante este siglo.
Durante el periodo de entreguerras también se publica La Garçonne, una novela de Víctor Margueritte en la que la protagonista busca escapar de su vida y las normas sociales establecidas.
El libro tuvo mucho éxito y las mujeres comenzaron a cortarse el pelo a lo garçon y a reclamar su espacio en la sociedad. Empezaron a utilizarse nuevos tejidos como el punto, permitiendo practicar deporte con más comodidad. Una de sus abanderadas fue Coco Chanel, que se encargó de presentar tendencias revolucionarias, haciéndose una figura indispensable en el arte.
Webgrafía:
https://hotbook.com.mx/evolucion-de-la-moda-traves-de-los-anos/
https://www.itfashion.com/moda/a-cada-decada-su-tendencia-asi-se-resume-un-siglo-de-moda/
https://www.lavanguardia.com/de-moda/moda/20150605/54432096486/video-evolucion-100-anos-historia-moda.html
La forma de vestir es una parte importante de la sociedad occidental actual. Aunque siempre ha determinado el estatus o la clase social de una persona, ahora también determina el grupo social al que pertenece esa persona dentro de una misma clase. Inicialmente el vestido comenzó como una necesidad básica que protegía al ser humano evolucionado de las inclemencias del tiempo, con el tiempo el vestido ha ido adquiriendo carácter estético, y se ha visto sujeto a los cánones de la moda y a las necesidades de cada época.
La vestimenta aparece con la necesidad del Homo Sapiens de protegerse del frío con las pieles de los animales que cazaban. En el neolítico, el hombre ya sabe hilar y tejer, teniendo algunas dibujos ornamentales. En Egipto se utiliza el lino para elaborar las prendas de vestir. En la Edad Media el material más utilizado era la lana aunque el lino se utilizaba para la ropa interior.
El concepto de moda tal y como se entiende actualmente surgió en el Renacimiento. Aparecen, así, profesionales de la costura. Para la vestimenta femenina aparece el corsé. En el siglo XVII, una fuerte influencia religiosa hizo que se usase el paño como material más común, quedando la seda para las clases altas.
Cuando contemplamos una pintura no somos conscientes de los detalles e información que nos aporta. El arte es un reflejo de los cambios de nuestra sociedad y nos da una idea de cómo vivían las personas en una época concreta, lo mismo sucede con la moda. A través de veinte obras seleccionadas entre más de mil que existen en el Museo Thyssen-Bornemisza, podemos aprender no sólo tendencias o tejidos, sino comprobar cómo la mujer se ha vestido a lo largo de la historia y se fue liberando de ataduras y buscando expresar su identidad a través de sus prendas con el paso de los años.
La moda como la entendemos hoy surge a partir del siglo XV, cuando nace el comercio, mejora la economía y las clases sociales más altas buscan imitar a la nobleza. En Flandes, los trajes y tejidos de la época eran exagerados y sofisticados, consecuencia de la influencia del gótico.
Tal y como apreciamos en este retrato, la moda de la época se caracteriza por la utilización de brocados, para mostrar la clase social. En este momento cambia el ideal estético femenino. Además, se introduce el traje constrictivo, que marcará la forma de vestir de las mujeres durante este siglo.
Durante el periodo de entreguerras también se publica La Garçonne, una novela de Víctor Margueritte en la que la protagonista busca escapar de su vida y las normas sociales establecidas.
El libro tuvo mucho éxito y las mujeres comenzaron a cortarse el pelo a lo garçon y a reclamar su espacio en la sociedad. Empezaron a utilizarse nuevos tejidos como el punto, permitiendo practicar deporte con más comodidad. Una de sus abanderadas fue Coco Chanel, que se encargó de presentar tendencias revolucionarias, haciéndose una figura indispensable en el arte.
Webgrafía:
https://hotbook.com.mx/evolucion-de-la-moda-traves-de-los-anos/
https://www.itfashion.com/moda/a-cada-decada-su-tendencia-asi-se-resume-un-siglo-de-moda/
https://www.lavanguardia.com/de-moda/moda/20150605/54432096486/video-evolucion-100-anos-historia-moda.html
Comentarios
Publicar un comentario