Make-up, new art
La época que más destaca por la importancia del maquillaje es la egipcia. Lucir una piel bronceada, ojos grandes y delineados y unos labios coloreados era de vital importancia para su belleza. Se potenció en edades posteriores, desarrollando incluso una auténtica obsesión. Este es el caso de las damas de los siglos XVII, XVIII y XIX. Desgraciadamente, los polvos que empleaban en siglos anteriores daba lugar a la muerte en muchas ocasiones por envenenamiento.
Teniendo en cuenta los aspectos evolutivos de los cosméticos decorativos, los primeros indicios que tenemos sobre el origen del maquillaje los encontramos en las pinturas que nuestros antepasados tomaban de la naturaleza y que usaban para transmitir sus estados anímicos o su papel social (viudedad, luto, virginidad, etc.). El maquillaje desde su origen ha servido como instrumento de comunicación no verbal.
El maquillaje, como cualquier otro tipo de arte, puede servir para expresar emociones en un lienzo, que en este caso es el rostro/cuerpo.
Aunque la profesión de maquillador o maquilladora aún debe recorrer un largo camino, muchos de ellos ya consideran que esta práctica es considerada un arte. Ainoa, ganadora del premio Storytelling en los NYX Spain Awards 2017, no discrimina ningún look. “Puede haber un maquillaje muy sencillo que a la vez transmita, tenga una historia… no hay que quitarle valor”.
Antes el maquillaje era cosa de mujeres y dedicado especialmente a ellas. La cosa ha cambiado y, obviamente, en la actualidad están saliendo todos esos chicos a los que les gusta el maquillaje. Realmente marcan la diferencia. Oto Vans es uno de estos chicos; "Obra de arte es cunado lo haces con ganas y pones esfuerzo en ello. Cuando realmente transformas un rostro en otro".
Varones con sus rostros pintados es la última tendencia estética que busca derribar mitos.
Fue entre finales de los noventa y principios de los 2000, en plena explosión de la metrosexualidad, cuando se anticipó la moda de que los hombres usaran maquillaje. Los varones de todo el mundo vivían una fiebre por cuidarse y algunas firmas de cosméticos decidieron que era el momento de que el público masculino empezase a maquillarse
el maquillaje no tuvo la misma aceptación entre los chicos. Hoy, gracias a los tabúes sobre la masculinidad que han derribado famosos e influencers, el maquillaje para hombres busca de nuevo abrirse camino.
Llega el siglo XX, la época en la que los productos cosméticos están en auge. Se desarrolla un mercado que se expande a todos los rincones del planeta. El maquillaje ya es comercial y todas las mujeres aspiraban a parecerse a sus actrices favoritas.
Teniendo en cuenta los aspectos evolutivos de los cosméticos decorativos, los primeros indicios que tenemos sobre el origen del maquillaje los encontramos en las pinturas que nuestros antepasados tomaban de la naturaleza y que usaban para transmitir sus estados anímicos o su papel social (viudedad, luto, virginidad, etc.). El maquillaje desde su origen ha servido como instrumento de comunicación no verbal.
El maquillaje, como cualquier otro tipo de arte, puede servir para expresar emociones en un lienzo, que en este caso es el rostro/cuerpo.
Aunque la profesión de maquillador o maquilladora aún debe recorrer un largo camino, muchos de ellos ya consideran que esta práctica es considerada un arte. Ainoa, ganadora del premio Storytelling en los NYX Spain Awards 2017, no discrimina ningún look. “Puede haber un maquillaje muy sencillo que a la vez transmita, tenga una historia… no hay que quitarle valor”.
Antes el maquillaje era cosa de mujeres y dedicado especialmente a ellas. La cosa ha cambiado y, obviamente, en la actualidad están saliendo todos esos chicos a los que les gusta el maquillaje. Realmente marcan la diferencia. Oto Vans es uno de estos chicos; "Obra de arte es cunado lo haces con ganas y pones esfuerzo en ello. Cuando realmente transformas un rostro en otro".
Varones con sus rostros pintados es la última tendencia estética que busca derribar mitos.
Fue entre finales de los noventa y principios de los 2000, en plena explosión de la metrosexualidad, cuando se anticipó la moda de que los hombres usaran maquillaje. Los varones de todo el mundo vivían una fiebre por cuidarse y algunas firmas de cosméticos decidieron que era el momento de que el público masculino empezase a maquillarse
el maquillaje no tuvo la misma aceptación entre los chicos. Hoy, gracias a los tabúes sobre la masculinidad que han derribado famosos e influencers, el maquillaje para hombres busca de nuevo abrirse camino.
Webgrafía:
Comentarios
Publicar un comentario