MODA RECICLADA
La moda reciclada comienza a ganar importancia en el mercado. La industria de la moda es una de las más relevantes y que más recursos mueve del mundo.
ALGODÓN ORGÁNICO
ALGODÓN RECICLADO
Su impacto negativo es muchísimo menor al no usar químicos tóxicos, se ayuda a la fertilidad de la tierra con el cultivo de esas fibras orgánicas y, además, hay no solo una ventaja sobre la salud del medio ambiente; sino sobre la salud de las personas también, hasta en el contacto con la piel de la persona que consume productos orgánicos.
Sobre los reciclados sintéticos se utiliza un recurso, dándole un nuevo valor a una basura tóxica que si no acabaría en vertedero o incinerada.
La compañía puede presumir de ser la primera empresa de moda certificada con Fairtrade en España.
Para producir simplemente una camiseta de algodón, de las de toda la vida, se deja una huella hídrica (agua necesaria para producir cualquier material fabricado por el hombre) de unos 2.700 litros de agua, además de toda la energía necesaria para llevarla de la fábrica hasta tu hogar.
Nosotros como consumidores podemos ayudar al cambio, en primer lugar, comprando solo cuando es necesario. En segundo, puede hacerse un consumo responsable. Aquí es donde introducimos el concepto “moda responsable”. Cuando hablamos de este término, hablamos de prendas o accesorios que han sido producidos con un respeto hacia el medio ambiente, los derechos humanos y laborales.
Son muchas empresas las que se han dado cuenta de lo inviable del ritmo de producción en las condiciones actuales. Supone un inmenso gasto de recursos y de materias primas, pudiendo ser también muy contaminante. Así, cada vez más empresas se unen a esta opción tan sana para nuestro planeta. Por ello las prendas recicladas empiezan a verse cada vez más y más.
Pero, ¿en qué se diferencia la moda reciclada de la moda tradicional? La moda reciclada reutiliza materiales para la fabricación de las prendas, mientras que la tradicional utiliza nuevos materiales consumiendo así los cada vez más escasos recursos naturales.
La reutilización de la ropa puede sonar extraña en un primer momento, ya que la primera idea que puede venir a nuestra mente es la de la ropa de segunda mano, pero no es la única opción.
La moda reciclada va desde la reutilización de materiales inusuales para la creación de prendas, pasando por el uso de unos textiles para crear otros nuevos. Incluso con el reciclaje de ciertos plásticos pueden hacerse fibras textiles sintéticas.
Una de las tantas empresas como es SKFK utilizan el método de moda reciclada o sostenible.
SKFK, es una etiqueta vasca que ha traspasado fronteras y que tiene un firme compromiso con la sostenibilidad.
Cáñamo, lino fresco, fibra biodegradable y algodón, poliéster e hilo reciclados. Son muchos los tejidos sostenibles que se emplean en el proceso de producción de SKFK y que aportan ventajas al cliente y, por supuesto, al medio ambiente.
ALGODÓN RECICLADO
Su impacto negativo es muchísimo menor al no usar químicos tóxicos, se ayuda a la fertilidad de la tierra con el cultivo de esas fibras orgánicas y, además, hay no solo una ventaja sobre la salud del medio ambiente; sino sobre la salud de las personas también, hasta en el contacto con la piel de la persona que consume productos orgánicos.
Sobre los reciclados sintéticos se utiliza un recurso, dándole un nuevo valor a una basura tóxica que si no acabaría en vertedero o incinerada.
La compañía puede presumir de ser la primera empresa de moda certificada con Fairtrade en España.
Comentarios
Publicar un comentario