Noche en el museo
Dicen que Zurbarán fue el primer maestro de la Alta Costura. Zurbarán las retrató como nadie, elegantes figuras femeninas llenas de gracia y belleza, con pocos rasgos místicos ni sentimiento de pena o dolor.
Más allá del martirio que sufrieron, quiso acercarlas al mundanal ruido, a la pompa y boato de la Corte poniendo el acento en la feminidad. Las pintó en la plenitud de su lozanía con majestuosos ropajes, joyas y sombreros, ricos y coloristas paños.
Tanto ensoñó Zurbarán que creó a pincel toda una escuela de moda: guardapiés, bullones, escotes, cartón de pecho, miriñaques, etc.
webgrafía.
Más allá del martirio que sufrieron, quiso acercarlas al mundanal ruido, a la pompa y boato de la Corte poniendo el acento en la feminidad. Las pintó en la plenitud de su lozanía con majestuosos ropajes, joyas y sombreros, ricos y coloristas paños.
Tanto ensoñó Zurbarán que creó a pincel toda una escuela de moda: guardapiés, bullones, escotes, cartón de pecho, miriñaques, etc.
El Real Museo de Pinturas y Esculturas del Prado permite conocer la historia de la moda. Desde las esculturas de musas vestidas con esas prendas características del periodo helenístico, como el quitón y el himatión, hasta las pinturas más contemporáneas de los siglos XVIII y XIX. 200 años de historia que conmemoran este paseo por la moda, donde si algo diferencia al Prado del resto de museos es la gran calidad de sus obras y su magnífico estado de conservación.
Uno de los diseñadores que se ha inspirado en las obras del Prado es Palomo Spain, dijo que para proyectar hacia el futuro tienes que haber recorrido los pasos de la historia. Es imposible llevarlo a cabo si no tuviéramos el arte y estas pinturas, que son las fotografías de los siglos XVI, XVII y XVIII. La pintura es el único elemento que tenemos del pasado para observar ese despliegue de tejidos, cortes y técnicas.
En El Prado se encuentran los grandes maestros: Tiziano, Rubens, Velázquez, Goya… Y con una gran relación en la moda, tengamos en cuenta que la moda a la española del siglo XVI fue el primer momento donde se da un fenómeno de moda internacional.
Vestir a la española se convirtió en todo un prodigio.
El Prado encierra la historia de las joyas, de los peinados, la forma de maquillarse o de mostrar el rostro de una mujer, los materiales, el diseño, las diferentes tipologías de vestidos, etc.
Según Balenciaga: «Un modisto debe ser un arquitecto para el diseño, un escultor para la forma, un pintor para el color, un músico para la armonía y un filósofo para la templanza".
webgrafía.
Comentarios
Publicar un comentario